gleiny
jueves, 19 de noviembre de 2015
lunes, 16 de noviembre de 2015
modulo cinco:Actividad de evaluación P2P: Aprender practicando
Mi experiencia en este asignación ha sido muy fructífera, en
un inicio me encontré un poco extensa pero luego la fui desarrollando y al
llevarla a la práctica me gustó mucho los resultados obtenido, la forma en como
uno con diferente términos o mejor dicho palabras claves puede encontrar
diferentes versiones del tema del cual se está buscando, es alucinante.
Realmente muy buen modulo…me encanto!!!!!
Este es el desarrollo de la práctica p2p:
- · Pregunta general
Recaudación del ITBIS como parte de la economía en la República Dominicana?
- · Las palabras claves de los tres tipos:
- 1. Campo temático:
-ITBIS impuesto, DGII gobierno, economía
- 2. Problema específico:
-Economía dominicana
-ITBIS en la República Dominicana
-Destino ITBIS dominicano
- 3. Referencias Autorales:
-Eunice Arias, Manuel Agosin, Osmel Manzano, Ernesto Stein.
- · Búsqueda google académico:
- La República Dominicana ha experimentado en las dos
últimas décadas cambios sustanciales en su patrón de inserción a la economía
mundial. Las exportaciones de productos agrícolas tropicales --azúcar, café,
tabaco y cacao—constituyeron desde finales del siglo XIX la fuente para la
generación de divisas que financiaron tradicionalmente el consumo de bienes
importados. A partir de los ochenta se inició la transición hacia la
conformación de nuevos ejes generadores de divisas y empleo, mediante el
desarrollo y consolidación de las empresas de zonas francas de exportación y el
turismo. En conjunto, estas actividades han pasado de representar un promedio
de 14.2% del total de exportaciones de bienes y servicios en la década de los
setenta hasta representar 85% en el año 2000. Similarmente, el empleo
directamente generado por ambas actividades representó el 7.2% de la PEA en el
2000, mientras que a inicios de los setenta era prácticamente inexistente.
-La República Dominicana ha sido una de las economías
latinoamericanas más dinámicas en las últimas décadas. En el período 1990–2006,
la economía dominicana exhibió la segunda tasa de crecimiento anual más elevada
de América Latina (5,5%), después de Chile, que la aventajó solo por una décima
de punto porcentual. Si se toma el PIB per cápita (en dólares de paridad de
poder adquisitivo de 1995), se puede observar que, a partir de 1992, la
República Dominicana ha tenido un desempeño económico sumamente positivo.
-El Gobierno del presidente Fernández logró hacer aprobar en
el Congreso una reforma tributaria cuyo elemento central era un aumento de la
tasa del ITBIS (IVA) de 12% a 16%. En 2006, tuvo lugar una segunda reforma
tributaria con el propósito de paliar el efecto de la remoción de la comisión
cambiaria, acción requerida por la entrada en vigor del Tratado de Libre
Comercio con los Estados Unidos y Centroamérica (RD-CAFTA). Nuevamente, el
elemento central de esta reforma fue el ITBIS y, en aquella ocasión, se buscó
ampliar su base, eliminando exoneraciones. También se adoptaron medidas para
gravar los ingresos de profesionales independientes y los intereses.
-La postura fiscal del Gobierno tuvo resultados
satisfactorios durante el año 2013, mostrando disciplina y coherencia respecto
a la política económica. Además la actitud responsable del manejo de las
finanzas públicas se evidencia en los resultados del déficit del Gobierno
Central, así como en el pago a tiempo de los compromisos de deuda pública.
- Todos los informes sobre la economía
dominicana que se referían a los últimos años, han mostrado unas excelentes
realizaciones respecto al crecimiento del PIB, a la estabilidad de precios y a
los equilibrios externos. Las inversiones extranjeras continuaron acudiendo a
la República Dominicana y, además, el peso dominicano, manteniendo su paridad
con un dólar pujante, no significó un lastre excesivo para las exportaciones.
Si se mira para otro lado cuando se analiza la distribución de la renta y la
riqueza en la sociedad dominicana, puede concluirse que los logros de los
últimos años han merecido todos los elogios de los buscadores de resultados macro económicos homologa bles. Ha sido una economía privilegiada en el entorno
de América Latina y el Caribe, donde los años anteriores no han sido
especialmente los mejores de los últimos tiempos en lo referente sobre todo a
crecimiento
martes, 10 de noviembre de 2015
Caracterización de la Web Superficial y la Web Profunda
Cuando hablamos de web superficial nos referimos a cuando
los buscadores ofrecen una pequeña fracción de lo que realmente existe online
por tanto la web profunda vas un tanto más allá. Es una amplia gama de información
ubicada en catálogos y otros tipos de contenidos que
no aparecen en una búsqueda convencional.
- La web superficial: enfoca todo aquello sitios en donde la información puede ser organizada por el robot de los buscadores convencionales y ser recuperada casi en su totalidad.
Características:
- · Es de libre acceso
- · No requiere registrarse para poder acceder a la información
- · está compuesto por páginas web estáticas
- La web profunda o invisible: este término pertenece a toda la información disponible o acumulada en internet que no se recupera interrogando a los buscadores convencionales y es asequible mediante base de datos. Parte de la información es invisible para los robots de los buscadores convencionales porque los resultados generan una respuesta en la pregunta directa mediante páginas dinámicas.
Estas se sub divide en cuatro categorías según Sherman y Price:
- La web opaca: está compuesto por archivos que pueden o no estar en los índices de los buscadores, ya sea por extensión de la indexación, números máximos de resultado visible, url desconectadas etc.
- Web privada: son fundamentada en páginas web que pueden estar indexadas en los buscadores pero pueden estar excluida por que la página web está protegida por contraseña, contiene un archivo robot para evitar ser indexadas etc.
- Web propietarias: contiene páginas en la que es necesario registrarse para tener acceso al contenido ya sea gratis o pagando.
- Web realmente invisible: está compuesta de páginas que no pueden ser indexadas por limitaciones técnicas de los buscadores, programas ejecutables o archivos comprimidos, es decir ,que se generan a partir de datos que introduce al usuario, información almacenada, qué no pueden ser extraída a menos que realicen una petición en especifica.
Algunos recurso de
web profunda:
- The wwwvirtual library
- Infoplease
- Techxtra
miércoles, 28 de octubre de 2015
APRECIACION DE ACTIVIDAD DESARROLLADA
La actividad que desarrolle(docs) me gusto mucho es una manera diferente de presentación multimedia ,me parece muy interesante y novedoso ,en donde puedes compartir tu creación con otros.
BÚSQUEDA AVANZADA
La búsqueda avanzada posee característica adicional
soportada por un motor de búsqueda que permite incorporar filtros para obtener
mejores resultados y con mayor precisión, a través de elementos como
cuadros de texto, entre otros
Opciones que nos permiten encontrar páginas en el
campo de búsqueda:
- Todas las palabras
que se menciona
- Una frase exacta
- Ninguna de las palabras
que se mencionan
- Valores comprendido en un determinado intervalo
Búsqueda por palabras claves:
Buscar información en internet por selección de palabras
claves correctas es la mejor forma de conseguir mejores resultados.
Las herramientas de búsqueda manejan su propio conjunto de
operadores o nexos los cuales indican que relación debe existir entre los
términos ingresados o lógicos booleanos.
Operadores que
proporcionan resultados a partir de que se cumplan ciertas condiciones son:
- · y(and)= signo(+),delante de la palabra claves indica que la página debe incluir todo los termino que aparecen indicados.
- · o(or)=permite tener registro a partir de los terminos indicados.
- · no(not)=signo (-),delante de la palabra clave las excluye de la búsqueda.
- · (asterisco)=sustituye una cadena de caracteres.
- · ?(interrogación)=sustituye un solo carácter en una ubicación específica.
- · @=permite buscar etiquetas sociales.
- · #=busca temas de tendencias.
Operadores de búsquedas
especiales:
- define:=permite obtener la definición de una palabra.
- site=permite obtener resultados dentro de uno o varios sitios o dominio.
- link=permite obtener páginas que apuntan a un determinado sitio.
- related=permite encontrar sitios similares a la URL que conocemos.
- allintitle=permite realizar búsqueda por títulos.
- info=nos muestra información de un sitio web.
Búsqueda avanzada de imágenes
Esta nos permite agregar texto en el cuadro de
búsqueda, buscar imagenes por URL o subir un archivo de imagen, de modo así que
nos permitirá encontrar imágenes similares a la original y seleccionar las
diferentes opciones como tamaño, color , tipo de imagen ,entre otras.
martes, 20 de octubre de 2015
Generalidades sobre las herramientas de búsqueda
Las herramientas de búsqueda son las vías que permiten a las
personas interesadas situar informaciones en el internet.
Las herramientas de búsqueda más
relevante son:
- Buscadores: o también llamados motores de búsqueda utiliza un software especial que localiza la página web de forma automática.
Ejemplo: Google, Lycos , Bing
- . Meta buscadores: son servidores web que efectúan búsqueda en los índices de grandes cantidades de buscadores eliminando así las réplicas o reproducción y mostrándonos así una síntesis de los resultados obtenidos.
Ejemplo: Iboogie, Metacrawler, Fazzle
Ejemplo: Yahoo!, Excide, Portal seo
Ejemplo: Universidad de
Almería. Biblioteca Nicolás Salmerón: Guías Temáticas http://goo.gl/F4AlNa y
- Software especializados: estos mejoran la búsquedas en la web ,son programa que recorren el internet automáticamente plagiando así la conducta de una persona.
Un agente de búsqueda puede
realizar diversas funciones como:
o
Realizar
consultas con una velocidad y en un conjunto de fuentes mucho mayor que el
posible para un usuario humano.
o
Informar de las
actualizaciones que se producen en los sitios web que son de interés.
o
Agilizar las
descargas que se realizan de internet.
Ejemplo: Copernic agent
lunes, 19 de octubre de 2015
Suscribirse a:
Entradas (Atom)